𝗚𝗲𝘀𝘁𝗶𝗼́𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼 𝗲𝗻 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻: 𝘂𝗻 𝗲𝘀𝗰𝘂𝗱𝗼 𝗽𝗮𝗿𝗮 𝗖𝗼𝗺𝗽𝗿𝗮𝘀
- V&Logistica Internacional
- 3 jul
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 4 jul

Toda actividad humana implica riesgos, y en Compras estos pueden afectar directamente la operación y la rentabilidad. Por eso, la contratación bien estructurada es una herramienta clave para 𝗶𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗿, 𝗺𝗶𝘁𝗶𝗴𝗮𝗿 𝘆 𝘁𝗿𝗮𝗻𝘀𝗳𝗲𝗿𝗶𝗿 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼𝘀.
Un contrato bien diseñado permite pasar muchos riesgos a terceros (proveedores y contratistas) con mayor capacidad técnica y operativa para manejarlos. Así, la empresa se enfoca en lo esencial: producir, vender y crecer.
Para que esto funcione, es clave:
𝗔𝗻𝗮𝗹𝗶𝘇𝗮𝗿 𝗹𝗮 𝗱𝗲𝗺𝗮𝗻𝗱𝗮.
𝗘𝘃𝗮𝗹𝘂𝗮𝗿 𝗽𝗿𝗼𝘃𝗲𝗲𝗱𝗼𝗿𝗲𝘀 𝗮 𝗳𝗼𝗻𝗱𝗼.
𝗗𝗲𝗰𝗶𝗱𝗶𝗿 𝗯𝗶𝗲𝗻 𝗾𝘂𝗲́ 𝗽𝗿𝗼𝗱𝘂𝗰𝗶𝗿, 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗿𝗮𝗿 𝗼 𝘀𝘂𝗯𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝘁𝗮𝗿.
𝗜𝗱𝗲𝗻𝘁𝗶𝗳𝗶𝗰𝗮𝗿 𝗿𝗶𝗲𝘀𝗴𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗮𝗯𝗮𝘀𝘁𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝘆 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗯𝗮𝘀𝘁𝗲𝗰𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼.
Luego, entran en juego 𝗳𝗶𝗮𝗻𝘇𝗮𝘀 𝘆 𝗽𝗼́𝗹𝗶𝘇𝗮𝘀, herramientas para proteger a la compañía frente a incumplimientos o imprevistos.
Algunos ejemplos:
𝗦𝗲𝗿𝗶𝗲𝗱𝗮𝗱 𝗱𝗲 𝗼𝗳𝗲𝗿𝘁𝗮: asegura que el proveedor respete su propuesta.
𝗕𝘂𝗲𝗻 𝗺𝗮𝗻𝗲𝗷𝗼 𝗱𝗲 𝗮𝗻𝘁𝗶𝗰𝗶𝗽𝗼: garantiza el uso correcto de anticipos financieros.
𝗖𝘂𝗺𝗽𝗹𝗶𝗺𝗶𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝘁𝗼: respalda obligaciones pactadas.
𝗣𝗿𝗲𝘀𝘁𝗮𝗰𝗶𝗼𝗻𝗲𝘀 𝘀𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀: cubre obligaciones laborales del contratista.
𝗥𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱 𝗖𝗶𝘃𝗶𝗹 𝗘𝘅𝘁𝗿𝗮𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗰𝘁𝘂𝗮𝗹 (𝗥𝗖𝗘): cubre daños a terceros.
𝗚𝗮𝗿𝗮𝗻𝘁í𝗮 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗯𝗶𝗹𝗶𝗱𝗮𝗱: asegura la calidad y vida útil de la obra.
Una gestión de riesgos efectiva en contratación no elimina los riesgos, pero sí los controla y limita su impacto.
¿Tu área de Compras ya usa estos escudos para proteger el negocio?
Te leemos 👇
Comments