top of page

Herramientas que apoyan a la logística integral

Cuando se adquiere el control sobre el flujo de materiales y de información de extremo a extremo de la cadena de suministro se consigue:

Reducir el gasto y fomentar el ahorro.

  • Mejorar el control sobre procesos y operaciones.

  • Llevar a cabo una gestión más eficiente y mejor preparada para dar respuesta a los cambios del entorno.

  • Retener a los clientes y atraer a nuevos consumidores.

Además de contar con un liderazgo que promueva este planteamiento, el que propone la logística integral, la óptica de gestión se debe ver apoyada por los medios y técnicas necesarios para llevar esta visión a la práctica, a dos niveles:

A/ A nivel interno: es preciso planificar el flujo de materiales y productos al interior de la empresa y de ésta hacia el exterior. De un buen planning resulta una gestión más eficaz.Para ello es recomendable utilizar herramientas como, por ejemplo:

  • Plataforma compartida: donde intercambiar información y documentación.

  • Dashboard: para que cada usuario de negocio tengan un rápido acceso a los datos más relevantes para llevar a cabo sus funciones.

  • Software específicos: que permitan mejorar el control sobre el inventario y generar decisiones automatizadas.

  • Identificación por radiofrecuencia: que facilite la tarea de reposición de artículos en tienda y mantenga el nivel adecuado de actualización sobre ventas e inventario.

B/ A nivel externo: se trata de controlar los agentes externos que pueden impactar en la cadena de suministro y su rendimiento. La logística integral ha de estar preparada para hacer frente a cambios en el clima, variaciones en la demanda o cuestiones relacionadas con los proveedores. Para multiplicar sus posibilidades de éxito puede ayudarse de:

  • Sensores: que informen desde la ubicación de un producto hasta su temperatura y humedad en cada momento.

  • GPS: que facilita la resolución de los problemas de transporte, en especial si se complementa con un sistema de replanteamiento de rutas.

  • Plataformas de intercambio de datos: que permiten que cada componente de la cadena pueda acceder a información fiable, exacta y actualizada en todo momento y en las condiciones de seguridad necesarias.

  • Herramientas de Business Intelligence: que hacen posible analizar el impacto de estos factores y realizar previsiones que ayudan a estar mejor preparados ante los cambios.

Entradas relacionadas

Ver todo

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Quién está detrás del blog
n303.jpg

EAE Business School es una Escuela de Negocios de reconocido prestigio en España. Ofrece formación de alta calidad en MBA, Masters y Postgrados y Grado Universitario.

Pag. Recomendadas
Buscar por etiquetas
Sigue "REDES SOCIALES"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2016 por "B&M Publicidad Asociados C.A. Rif. 40768157-5

bottom of page