top of page

Cooperación Empresarial: Definición y Ventajas

Los negocios de hoy son diferentes de los equipos del pasado: más dispersos, digitales y diversos. La tecnología y la cooperación empresarial son dos de sus atributos más distintivos, que marcan la diferencia en términos de éxito, sostenibilidad e innovación.

¿Qué es la Cooperación Empresarial?

La cooperación empresarial es la generación de sinergias partiendo de iniciativas de colaboración entre negocios para maximizar su competitividad y fomentar la innovación. La base de cualquier proyecto de cooperación empresarial es la apertura de los líderes detrás de la toma de decisiones a la hora de dar el paso y compartir recursos, talento e ideas con otra organización.

La colaboración puede ayudara mejorar el rendimiento y los productos de la empresa, desarrollar nuevas habilidades en el personal y generar nuevos negocios.

¿Cuáles son los beneficios de la Cooperación Empresarial?

Una empresa puede adoptar un modelo de cooperación empresarial para lograr una serie de beneficios clave, como los siguientes:

  • Beneficios financieros: que van desde la reducción de costes al aumento de los ingresos, por mayor volumen de ventas. El ser parte de una red puede permitir también optar a contratos más grandes o con nuevos clientes.

  • Capital humano: el personal se ve beneficiado de la cooperación empresarial, que les ayuda a desarrollar nuevas habilidades y capacidades, incidiendo de forma positiva sobre sus niveles de motivación.

  • Capital físico: los beneficios de ser parte de una red pueden tener un impacto en el capital físico de la empresa al permitir compartir instalaciones, equipos y materias primas.

  • Capital intelectual: el intercambio de información y la participación en procesos de investigación y desarrollo hacen que se aprovechen mejor las fortalezas y capacidades de las empresas que colaboran. Todo esto supone aumentar la base de conocimientos y mejores prácticas.

  • Desarrollar nuevos procesos: unirse a una red puede ayudar a una empresa a desarrollar productos, procesos o servicios nuevos o innovadores al beneficiarse de las capacidades técnicas, expertise y tecnología que otros socios de la red aportan.

  • La competición en los mercados globales no deja de aumentar de complejidad y ello pone a las empresas en la situación de aumentar su escala y experiencia. A través de la cooperación empresarial, es posible lograrlo de forma ágil, ya que un entorno colaborativo es la base para lograr una mayor especialización gracias a que las empresas a menudo pueden complementarse entre sí.

Los beneficios de la colaboración empresarial pueden ser significativos, en algunos casos, incluso transformadores. No hay que desaprovechar su potencial y, por eso, es importante tratar de aumentar sus efectos positivos, por ejemplo, cambiando la forma en que se aborda la colaboración en el trabajo, aceptando información y perspectivas nuevas y sorprendentes, integrando la nueva visión en la estrategia empresarial para actualizarla y siendo conscientes, desde la gerencia, de la importancia de la cooperación empresarial para el futuro de la compañía.

La cooperación empresarial proporciona a las compañías acceso a recursos que de otra manera quedarían fuera de su alcance. Esto permite superar muchas limitaciones, al tiempo que ayuda a aumentar el conocimiento de la compañía sobre un mercado, permitiéndole identificar nuevos clientes potenciales y haciendo posible que compita de manera más efectiva.

Entradas relacionadas

Ver todo

Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Quién está detrás del blog
n303.jpg

EAE Business School es una Escuela de Negocios de reconocido prestigio en España. Ofrece formación de alta calidad en MBA, Masters y Postgrados y Grado Universitario.

Pag. Recomendadas
Buscar por etiquetas
Sigue "REDES SOCIALES"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2016 por "B&M Publicidad Asociados C.A. Rif. 40768157-5

bottom of page