Propuesta de Valor Sostenible: 6 Razones y 5 ejemplos

Hoy en día las organizaciones entienden la sostenibilidad como una cuestión prioritaria, y así se refleja en su propuesta de valor. Tienen claro que es lo que quieren ofrecer a sus clientes y a veces lo hacen sin pedir nada a cambio. Sin embargo, otras veces esas ventajas tendrán una contrapartida para el consumidor, por ejemplo, un precio más elevado en los productos.

Un reciente estudio realizado por la plataforma especializada en compras locales Ofertia.com concluye que en torno a un 67% de los españoles reconoce tener en cuenta la sostenibilidad de una marca a la hora de comprar un producto. Es por esta creciente concienciación medioambiental lo que hace que cada vez más empresas y organizaciones apliquen el factor sostenible como propuesta de valor de marca en sus estrategias de marketing.
Contents
1 ¿Qué es una propuesta de valor?
2 Propuesta de valor Kotler
3 Qué tener en cuenta para una propuesta de valor integral
4 Ejemplos de propuesta de valor de marca: El referente de la sostenibilidad
4.1 ¿Qué ventajas tiene para una empresa una propuesta de valor sostenible?
¿Qué es una propuesta de valor?
Una propuesta de valor es la expresión diferencial del producto o servicio que perciben los clientes. Supone, por tanto, el factor que determina que un cliente se incline en su decisión de compra o adquisición por una marca u otra, ya que responde de la mejor forma al problema o necesidad que éste tiene. De esta manera, esta declaración de intenciones conecta con la identificación del cliente y mejora el posicionamiento en el mercado.
Propuesta de valor Kotler
Philip Kotler es uno de los grandes referentes a la hora de aplicar una estrategia de marketing y en la actualidad no se pueden dejar de tener en cuenta todas sus aportaciones en el sector.
Para este “Padre del Marketing Moderno”, la resistencia de los consumidores ante las estrategias de marketing que plantean las empresas para que tenga éxito un producto o servicio, hace que la innovación en la propuesta de valor sea fundamental. Entre sus 10 principios del marketing destacamos los que se basan en la premisa de que “el poder lo tiene el consumidor” y en “diseñar las estrategias de marketing partiendo de la propuesta de valor”.
Volviendo a la importancia de la sostenibilidad para mejorar la imagen corporativa de la empresa y, por ende, su posicionamiento en el mercado, hay que plantearse la propuesta de valor pensando en lo que motiva al cliente:
Un producto o servicio diferente, inspirado por los principios sostenibles.
Una oferta más completa que tiene en cuenta el medio ambiente.
Un proceso de fabricación sostenible y, al mismo tiempo, más barato, logrando reducir el precio final de los productos.
Beneficios para el planeta y la sociedad.
Un refuerzo a su conciencia ecológica.
El crecimiento personal.
Qué tener en cuenta para una propuesta de valor integral
Al considerar una propuesta de valor sostenible, hay que tener en cuenta una serie de factores.
¿Es el producto cómodo de usar y de obtener?
¿Implica un coste mayor?
¿Cuáles son los beneficios para el consumidor dispuesto a pagar más por un producto sostenible? ¿Qué consigue a cambio?
¿Se está marcando la diferencia realmente en términos de medio ambiente?
¿Puede la organización asumir este compromiso en el tiempo?
Al considerarse estos aspectos en el planteamiento de la propuesta de valor de la marca se impulsa la viabilidad de la iniciativa, se mejora su diseño y se sientan las bases para una buena comunicación. Los clientes necesitan recibir un mensaje claro que les confirme que se trata de la mejor opción, la que más les beneficia, a ellos y al entorno; por lo que ha de quedar claro lo que pueden esperar de la empresa.
Ejemplos de propuesta de valor de marca: El referente de la sostenibilidad
Algunas compañías han sabido aprovechar el potencial de su propuesta de valor de marca sacando partido de su lado sostenible para aumentar su base de clientes. Es el caso de:
McDonald’s: comprometido con desvincular toda su cadena de suministro de la deforestación, así como con la eliminación del uso de aceite de palma.
Walmart: que exige a sus proveedores evaluar y divulgar los costos ambientales completos de sus productos.
Apple: en una búsqueda constante de nuevas soluciones que le ayuden a aumentar su eficiencia energética.
Marriott: usando materiales reciclados tanto para las tarjetas de apertura de habitaciones, como para algunas de las amenities que los clientes encuentran en ellas, como los bolígrafos.
Starbucks: ha evolucionado hacia un enfoque de compra responsable que cuenta, entre otras novedades, con programas de responsabilidad social de proveedores y de desarrollo de productos agrícolas.
¿Qué ventajas tiene para una empresa una propuesta de valor sostenible?
Una propuesta de valor sostenible es sinónimo de calidad y de responsabilidad. La sostenibilidad se considera un elemento clave en la estrategia empresarial, el desempeño y el crecimiento y, además, ser sostenible implica ventajas como:
Reducción de costes y mejora de la eficiencia: cada vez más casos reales demuestran que las iniciativas de sostenibilidad están ayudando a la línea de fondo al impulsar eficiencias operativas que eliminan el exceso de uso de energía y otras formas de residuos.
Mitigación de riesgos: cuando el número de factores de riesgo controlados por las empresas aumenta, se gana en control y se reducen los incidentes.
Fomento de la innovación y el crecimiento: en todos los campos y en torno a la sostenibilidad. Este respaldo a la propuesta de valor va a acompañado del aprovechamiento de oportunidades potenciales de crecimiento en las economías emergentes de todo el mundo. Por ejemplo, IBM en 2014 anunció una iniciativa de 100 millones de dólares para llevar “Watson” y otros sistemas cognitivos a África para ofrecer soluciones empresariales a necesidades tales como salud, educación, agua y saneamiento, movilidad humana y agricultura.
En consecuencia, integrar la sostenibilidad en la propuesta de valor de la empresa contribuye a su fortalecimiento y a impulsar la generación de beneficios, tanto para la propia organización, como para toda su red, a corto plazo y en el futuro.