¿Por qué debes utilizar el Análisis DAFO?

Seguro que en más de una ocasión has oído hablar del Análisis DAFO o incluso lo has utilizado. Y es que esta herramienta, tan sencilla, pero tan eficaz es un mecanismo perfecto para estudiar la realidad y tomar decisiones estratégicas. Si aún no tienes claro su utilidad, sigue leyendo y en seguida verás por qué debes utilizar el análisis DAFO.
Análisis DAFO, herramienta estratégica
Su nombre proviene de las cuatro ideas que centran el análisis: Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades. Una de las muchas ventajas del análisis DAFO es que se puede aplicar en cualquier situación de gestión, tipo de empresa (independientemente de su tamaño y actividad) o área de negocio.
El primer paso que hay que dar antes de comenzar el análisis, es determinar los objetivos o metas a los que se quiere llegar. A partir de aquí, comienza el análisis DAFO estudiando los factores externos, es decir las amenazas y oportunidades que se dan en el sector. Las áreas que abarcan estas variables son:
Mercado. Definir el target y sus características. También los aspectos generales (tamaño y segmento de mercado, evolución de la demanda, deseos del consumidor) y otros de comportamiento (tipos de compra, conducta a la hora de comprar).
Sector. Detectar las tendencias del mercado para averiguar posibles oportunidades de éxito, estudiando las empresas, fabricantes, proveedores, distribuidores y clientes.
Competencia. Identificar y evaluar a la competencia actual y potencial. Analizar sus productos, precios, distribución, publicidad, etc.
Entorno. Son los factores que no podemos controlar, como los económicos, políticos, legales, sociológicos, tecnológicos, etc.
A continuación, se evalúan los factores internos: las debilidades y fortalezas de la empresa, teniendo en cuenta los siguientes aspectos:
Producción. Capacidad de producción, costes de fabricación, calidad e innovación tecnológica.
Marketing. Línea y gama de productos, imagen, posicionamiento y cuota en el mercado, precios, publicidad, distribución, equipo de ventas, promociones y servicio al cliente.
Organización. Estructura, proceso de dirección y control y cultura de la empresa.
Personal. Selección, formación, motivación, remuneración y rotación.
Finanzas. Recursos financieros disponibles, nivel de endeudamiento, rentabilidad y liquidez, Investigación y Desarrollo, nuevos productos, patentes y ausencia de innovación.
Una vez se tiene claro el punto de partida que se ha dibujado gracias al análisis DAFO, se puede establecer y definir la estrategia para conseguir los objetivos marcados, aprovechando las oportunidades y eliminando las amenazas.
Las ventajas del Análisis DAFO
Algunas de las ventajas de utilizar el análisis DAFO como herramienta estratégica son las siguientes:
Facilita la comprensión de las fortalezas y debilidades de la organización.
Alienta el desarrollo del pensamiento estratégico.
Ayuda a clarificar y resumir las principales cuestiones y oportunidades de la empresa.
Permite explotar más eficazmente los factores positivos y neutralizar o eliminar el efecto de los factores negativos.
Genera ideas nuevas para ayudar a aprovechar las fortalezas de una organización.
Es simple y sólo cuesta tiempo elaborarlo.
Se puede aplicar a cualquier tipo de empresa y de situación.
El DAFO es el análisis ideal para analizar la situación actual de tu empresa y para conocer el estado del mercado o sector. A partir de este sencillo y útil estudio podrás comenzar a trabajar para llevar a tu empresa al éxito.
Comments