top of page

01 LOS MOTIVOS DETRÁS DE LA PROFESIONALIZAN DE SUPPLY CHAIN.

¿ES LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO UNA TENDENCIA? ¿ESTÁ DIRECTAMENTE RELACIONADA CON EL AUMENTO DEL RENDIMIENTO?

Cada vez son más las organizaciones que implementan una estrategia de profesionalización de la cadena de suministro. Unas veces se ve apoyada en un nuevo enfoque de las contrataciones, otras en el outsourcing y, siempre, en el desarrollo de programas de cualifcación, reciclaje y formación continua del personal.

Detrás de esta decisión se encuentran impulsores que llegan del entorno de supply chain, y tienen que ver con: • La proliferación del modelo de cadena de suministro extendida que incluye a clientes y proveedores. • La globalización y las exigencias que plantea a las organizaciones. • Los cambios en las necesidades de los entornos empresariales, que cada vez son más complejos e interdependientes. • La personalización en masa. • El trabajo en base a datos y la introducción de técnicas de analítica avanzada como soporte a la planifcación estratégica. • La necesidad de hacer un mayor énfasis en la integración y la flexibilidad de la organización y sus procesos.

• La visión de la cadena de valor, que desplaza el concepto de cadena de abastecimiento. Una cadena de suministro profesional es efectiva, puntual y funciona mejor. Aprovecha las nuevas oportunidades y se sabe preparada para afrontar los riesgos y desafíos que le plantee el entorno.

Para un supply chain a este nivel la gestión del talento es una prioridad, al entenderse que las diferentes funciones necesitan una combinación cada vez mayor de habilidades y conocimientos para cumplir con sus responsabilidades tácticas y estratégicas.

Es la fórmula profesional que les garantiza: a) Minimizar el impacto de la brecha de talento a nivel ejecutivo. b) Resolver el problema de falta de cualificación a todos los niveles. c) Minimizar los costes asociados a la rotación de empleados. d) Beneficiarse de nuevas habilidades y capacidades y de una visión renovada, más adaptativa.

La forma de abordar el proceso de profesionalización varía de unas empresas a otras, si bien, la mayoría de responsables de la cadena de suministro coinciden en que:

• Se requieren perfiles técnicos y, precisamente, los profesionales del ámbito de la ingeniería, la estadística o las ciencias económicas se encontrarán entre los más demandados, por delante de los graduados de carreras menos orientadas a las matemáticas y el análisis. • Se prioriza la contratación de candidatos que acaban de completar una formación de especialización o que están en proceso de conseguirlo. Su valor, al combinar estos nuevos conocimientos con su bagaje académico y experiencia, es superior al que pueden ofrecer los que no presentan este interés por cursar estudios avanzados en el ámbito de la cadena de suministro. • Si bien se sigue recurriendo al outsourcing, no deja de aumentar el número de supply chain que toma la decisión de incentivar el propio crecimiento y mejorar el nivel de cualificación del talento. Invertir adecuadamente en la cadena de suministro, puede mejorar la calidad y entrega del producto al usuario final, al tiempo que se reducen los costes. • La formación y desarrollo continuo es una prioridad y lo es a todos los niveles. Ya no basta con la experiencia para dejar atrás a la competencia. Avanzar, expandir y mejorar el conjunto de habilidades es la mejor apuesta de futuro. La profesionalización de la cadena de suministro apoya la evolución de una cadena reactiva a una sensible a los cambios, de un liderazgo jerarquizado a uno influyente y de un conjunto de capacidades general bastante básico a uno desplegado, coordinado y en continua evolución.

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Quién está detrás del blog
n303.jpg

EAE Business School es una Escuela de Negocios de reconocido prestigio en España. Ofrece formación de alta calidad en MBA, Masters y Postgrados y Grado Universitario.

Pag. Recomendadas
Buscar por etiquetas
Sigue "REDES SOCIALES"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2016 por "B&M Publicidad Asociados C.A. Rif. 40768157-5

bottom of page