top of page

Inventario y DRONES.

¿Sabías que la extensión del Almacén más pequeño de Walmart es superior a la de diecisiete (17) campos de fútbol juntos? Sólo imaginar el tiempo que se tarda en recorrer a pie, permite entender las ventajas de contar con artefactos voladores para las operaciones.

No sólo eso, a este nivel de capacidad no es extraño que, al finalizar cada ejercicio, las empresas se den cuenta de que han perdido millones, por causa de artículos extraviados y registros de inventario defectuosos en sus almacenes. Es complicado plantearse que esto sea de otra forma, cuando se insiste en prolongar los métodos tradicionales:

  1. Escaneo manual de los productos por parte de los operarios.

  2. Desplazamiento a pie a las ubicaciones de picking.

  3. Búsqueda de los productos sin apoyo, ni de luz, ni de voz, en algunos casos.

El picking es un proceso muy lento y propenso a errores, donde merece la pena apostar por la innovación. Dependiendo de la estructura de la organización, el coste de un error de picking varía entre 22 y 100 dólares (WaspBarcode), por lo que es fácil imaginar a cuánto pueden ascender las pérdidas con diez errores diarios a lo largo de un año de trabajo…

Pero, más allá de la eliminación de fallos, se trata de una cuestión de rendimiento.

¿Conoces hasta dónde puede llegar la capacidad de trabajo de un dron? Según Argon Consulting, con uno solo de estos artefactos se puede hacer el trabajo de 50 personas, en el mismo espacio de tiempo. La diferencia con un sistema de trabajo que ya está casi obsoleto es que, esta tecnología permite:

  1. Hacer varios recorridos por un almacén en pocos minutos.

  2. Trabajar de forma continua, día y noche, sin tener que ajustar las tareas para que cuadren con los turnos o las rotaciones.

  3. Eliminar errores, al comprobar resultados e identificar discrepancias.

  4. Almacenar o transmitir a otros dispositivos toda la información que se registra, para que el sistema continúe aprendiendo y se vuelva más inteligente.

La precisión de escaneo de muchos fabricantes de drones se acerca al 100%, una cifra que significa la minimización de la incertidumbre, la superación de la ambigüedad y el control máximo sobre los activos.

Cuando se conoce el inventario disponible no en uno, sino en todos los almacenes de la red del minorista se toman mejores decisiones y se evitan las pérdidas.

Los drones, como los robots, ya son una parte integral del almacenamiento, el inventario y la logística. Su llegada ha revolucionado el espacio, la distribución y la estructura del trabajo, su consolidación en los almacenes es el preludio de una nueva era donde el cambio se producirá de forma cada vez más frecuente causando efectos progresivamente más disruptivos.

¿Te imaginas cómo será el almacén dentro de una década?

Entradas relacionadas

Ver todo

Kommentare


Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Quién está detrás del blog
n303.jpg

EAE Business School es una Escuela de Negocios de reconocido prestigio en España. Ofrece formación de alta calidad en MBA, Masters y Postgrados y Grado Universitario.

Pag. Recomendadas
Buscar por etiquetas
Sigue "REDES SOCIALES"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2016 por "B&M Publicidad Asociados C.A. Rif. 40768157-5

bottom of page