Otras Formas de Automatizar el Almacén.
- vlogistica
- 2 jul 2020
- 3 Min. de lectura

Pero, además de los drones, existen otros modos de automatizar el almacén. En 2012, la marca de moda Net-A-Porter dijo que “sus robots de picking ya eran un 500% más rápidos que los humanos”. Esta tendencia de la automatización se materializa de muchas formas diferentes y, aunque quizás la más vistosa sean los drones, todas ellas pueden convivir dentro del almacén, complementándose y apoyando la labor humana. ¿Quién no ha oído hablar de Kiva?
Estos robots han ayudado a Amazon a recortar los gastos de sus operaciones en un 20%. Fue en 2014 cuando se decidió implementar esta tecnología robótica, previa inversión de 775 millones de dólares, para automatizar el proceso de picking y embalaje en sus grandes almacenes.
Las tendencias en picking robótico tienen que ver con:
Carretillas elevadoras robóticas (como las de Dematic o Toyota, por ejemplo) existen desde hace varios años, y la tendencia en su adopción sigue ganando terreno.
Sistemas que llevan los productos al selector (como Kiva).
Robots que pueden seleccionar ítems de una caja con una variedad de productos (como el desarrollado por la startup RightHand, que puede recoger entre 500 y 600 artículos por hora, igual que lo haría un trabajador humano, utilizando para ello el aprendizaje automático y una mano de robot sensorizada).
La automatización del almacén respalda la estrategia e-commerce, preparándole para competir con la inmediatez de las compras en los comercios tradicionales. Esto se consigue cuando la eficiencia de la logística recibe un impulso como el que la introducción de robots puede dar.
Al reducir el tiempo que lleva ordenar y empaquetar productos en diferentes almacenes se puede garantizar la entrega de más productos a más clientes en el mismo día o durante la noche.
Eficiencia significa ingresos, pero también es sinónimo de ahorro. Los costes de cumplimiento se reducen tal y como demuestra un estudio de Cerasis que revela que:
Los robots también podrían ayudar a Amazon a ahorrar entre 400 y 900 millones de dólares al año en costes de cumplimiento, al reducir el número de veces que un producto es manipulado.
Los robots pueden reducir entre el 20% y el 40% del coste promedio asociado a la clasificación, selección y preparación de un pedido.
Una vez fuera del almacén, las innovaciones tecnológicas hacen posible impulsar el rendimiento de la cadena de suministro y, una de las manifestaciones de esta eficiencia superior que lleva a un aumento de la productividad es el transporte autónomo por carretera.
La conducción autónoma podría reducir los costos de la carga en hasta un 40% por kilómetro”
El desarrollo de camiones autónomos es una tendencia que ha crecido en los últimos años, aunque todavía no haya terminado de implementarse. Pero, una vez que se superen todos los problemas legales, de seguridad y de aceptación social, los vehículos sin conductor se convertirán en una forma realista de recortar el coste del transporte a la vez que resuelven otros desafíos asociados a esta función, como la escasez de conductores. “Las empresas de logística se enfrentan una gran escasez de camioneros profesionales. La American Trucking Association ha publicado una declaración oficial, que dice que la industria de la logística tiene un déficit de conductores que ronda los 38.000”.
AmericanFreightlineroMercedes-Benztrabajan en prototipos decamiónsemiautónomo. El lanzamiento de este último está programado para 2025. Y Google ya lleva recorridas más de 1,4 millones de millas con sus vehículos autónomos (sin incidentes a excepción del ocurrido en Mountain View). Dado que “los conductores son responsables del 94% de los accidentes automovilísticos en todo el mundo” (Cerasis), no es difícil concluir que reemplazar a un conductor humano con una computadora reducirá el número de accidentes y hará que las carreteras sean más seguras.
La tecnología de vehículos autónomos, así como el resto de avances en la automatización de distintas funciones dentro de la cadena de suministro, tienen el potencial de reducir costes, impulsar la eficiencia y lograr que las operaciones sean más respetuosas con el medio ambiente.
Comments