top of page

Tipos de DRONES para la Cadena de Suministro.

A la hora de elegir Drones para el Almacén, hay que tener en cuenta que el mercado de artefactos voladores para la cadena de suministro es ya bastante amplio y continúa expandiéndose.

En el momento de hacer la selección, se pueden aplicar diferentes criterios, como los que tienen en cuenta sus capacidades de lectura. En este aspecto, destacan dos opciones:

1.- Drones con lector de código de barras: se trata del tipo de etiqueta que todavía se usan en muchos almacenes. Una de las principales desventajas de adquirir drones para leer códigos de barras es que, al igual que ocurriría con un escáner, para proceder a su correcta lectura, el artefacto debe situarse en la posición y ángulo correcto. Su ventaja es su tamaño que, hasta hace muy poco, era significativamente menor al de los drones con lector de RFID.

2..- Drones con lector RFID: las etiquetas RFID no necesitan línea de visión para ser leídas, además, la información contenida en una etiqueta de este tipo puede ser más extensa y más fácil de modificar. Otra de sus ventajas es el coste, resultan bastante baratas y ésa es una de las razones por las que su uso continúa aumentando.

No obstante, a pesar de los beneficios de la tecnología RFID, existen limitaciones: No puede hablarse de un estándar RFID establecido para rastrear productos y es complicado evitar que los lectores capten señales de varias etiquetas al mismo tiempo. La forma en que se escanean las etiquetas RFID también presenta problemas incómodos dentro de los almacenes, ya que los lectores de RFID fijos. y las antenas de lectura solo pueden escanear etiquetas dentro de los umbrales establecidos, lo que obliga a los operarios a tener que abandonar el almacén para escanear elementos manualmente.

Otro de los principales problemas de los drones con lector RFID se ha solucionado recientemente gracias a la investigación del MIT. Este inconveniente tenía que ver con la necesidad de adherir lectores voluminosos al cuerpo del dron, el cual debía ser lo suficientemente grande como para soportar el tamaño y el peso de este hardware adicional.

El resultado era un artefacto volador potencialmente peligroso, y capaz de causar serios daños a una persona caso de producirse un choque. Estas características, además de elevar el nivel de riesgo en el área de almacén, obligaba a los responsables de su gestión a relegar el uso de este tipo de tecnología a espacios amplios, entre otros motivos, porque un dron RFID grande podría no ser capaz de navegar para ver el inventario cuando los productos almacenados en segunda línea contasen con etiquetas más débiles.

La nueva solución de MIT, llamada Rfly supera todas estas limitaciones:

  1. Permite que un dron lea las etiquetas RFID sin necesidad de un lector gigante.

  2. Equipa a cada artefacto volador de un pequeño relé, que actúa como un repetidor de Wi-Fi,

permitiendo que el dron reciba la señal enviada desde un lector de RFID remoto y luego la reenvíe para leer las etiquetas cercanas.

Como los relés son pequeños, se pueden utilizar drones más compactos con piezas de plástico, que pueden caber en espacios más estrechos, son más ligeros y no representan un peligro para las personas.

Además, consigue hacer frente a otro reto. Y es que, los drones equipados con la tecnología Rfly compensan el hecho de no tener un lector físico de RFID al tomar varias lecturas de cada etiqueta cuando pasan volando. Si bien es cierto que este procedimiento genera una demora en la señal, para conseguir que el lector pudiera determinar con precisión la ubicación del dron en relación con la etiqueta de su exploración, el MIT colocó a cada dron su propia etiqueta RFID, que es aproximadamente del tamaño de un grano de arroz.

Gracias a este sistema, el dron alterna entre retransmitir la señal del lector y enviar información desde su propia etiqueta RFID, lo que permite triangular la posición del dron y luego ubicar la etiqueta que se está escaneando a pocos centímetros. El equipo de investigación del MIT ha logrado que sus drones sean capaces de leer etiquetas RFID desde decenas de metros (aumentando el rango de otros lectores hasta en diez veces) para identificar la ubicación de cada producto con un radio de 19 centímetros de precisión (NewsAtlas).

“El inventario perdido cuesta a los minoristas estadounidenses más de 45 billones de dólares al año, por lo que la tecnología que facilita el seguimiento del inventario tiene el potencial de causar un gran impacto.

Un nuevo sistema MIT utiliza pequeños drones y etiquetas RFID para monitorizar el inventario. Según el equipo de investigación del MIT, el mayor desafío en el desarrollo de su flota de drones de lectura RFID fue encontrar una forma de garantizar la seguridad.”

NEWSATLAS

Además del tipo de lector, al seleccionar drones para el almacén, también hay que atender a detalles como:

  1. La autonomía de vuelo. Los aviones no tripulados de Pinc usan celdas de combustible de hidrógeno, lo que les permite volar hasta por dos horas, cuatro veces más que algunos drones a batería.

  2. La sostenibilidad y versatilidad. La empresa Infinium Robotics basa en ellas su propuesta de drones con sistemas de escaneo que asegura una precisión máxima, comprometiéndose a garantizar un margen de error no superior al centímetro.

  3. Las garantías de seguridad del dron. La empresa francesa Hardis Group también lanzó un dron de exploración de inventario que destaca por su autonomía, y en el que las órdenes de vuelo y la ejecución del plan de vuelo están garantizadas por su aplicación para Android.

  4. La facilidad de implementación y uso de la tecnología que incorpora. Como en el caso de EyeSee, una solución simple de usar: sin instalación, sin adaptación de infraestructura y sin controlador que sólo requiere de desempaquetar el dron, puesto que, incluso el cálculo del plan de vuelo es automático.

Entradas relacionadas

Ver todo

Comments


Únete a nuestra lista de correo

No te pierdas ninguna actualización

Quién está detrás del blog
n303.jpg

EAE Business School es una Escuela de Negocios de reconocido prestigio en España. Ofrece formación de alta calidad en MBA, Masters y Postgrados y Grado Universitario.

Pag. Recomendadas
Buscar por etiquetas
Sigue "REDES SOCIALES"
  • Facebook Basic Black
  • Twitter Basic Black
  • Google+ Basic Black

© 2016 por "B&M Publicidad Asociados C.A. Rif. 40768157-5

bottom of page